La respuesta es sí. Aunque tengas ingresos variables, es posible construir un ahorro sólido con estrategias diseñadas para la realidad de una emprendedora.
Ahorrar siendo emprendedora no se trata solo de guardar «lo que sobra”, sino de diseñar una estrategia que te permita sostener tu negocio y tus decisiones con más libertad. La buena noticia: sí se puede, aunque tus ingresos sean variables. La clave está en dejar atrás los métodos tradicionales y adoptar herramientas más estratégicas.
Aquí te compartimos cuatro enfoques que no todo el mundo te dice y que son muy útiles para construir un ahorro real como emprendedora:
1. Diseña fondos con intención (y no solo uno)
Evita poner todos tus ahorros en un mismo lugar. En su lugar, crea fondos con objetivos claros, por ejemplo:
- Fondo de emergencia
- Fondo de inversión para tu negocio
- Fondo de recreación y autocuidado (sí, esto puede ser para beneficio tuyo y de tus colaboradores)
Puedes utilizar cuentas digitales o subcuentas etiquetadas para visualizar mejor tus metas y mantenerte motivada.
2. Crea reglas de ahorro adaptadas a tus ingresos variables
En lugar de establecer una cantidad fija mensual (que puede ser difícil de sostener), diseña reglas flexibles como: “Ahorro el 10% de cada ingreso que recibo” o “cada vez que cobro un proyecto, aparto el equivalente a una semana de gastos”.
Estas estrategias de ahorro se adaptan a la realidad cambiante de tus flujos sin tener que rehacer tu presupuesto cada mes.
3. Automatiza tu ahorro con la misma seriedad que pagas sueldos o renta
Haz del ahorro una prioridad automática. Configura transferencias programadas a una cuenta separada cada vez que recibas ingresos. No lo dejes a la voluntad del momento. Trátalo con la misma seriedad que pagas la renta o sueldos.
4. Usa herramientas de presupuesto más allá de Excel
Hay apps y plataformas diseñadas para negocios pequeños y emprendedoras.
- Fintonic, Contamoney, o incluso el simulador de ahorro, donde puedes modelar distintas metas y ver cómo alcanzarlas.
Estas herramientas permiten separar ingresos personales del negocio, registrar gastos diarios y tener una mejor visión de tus finanzas.
Tu ahorro es una forma de invertir en tu libertad
Crear un ahorro sólido como emprendedora no se trata de tener ingresos enormes, sino de tomar decisiones conscientes y sostenibles. Cada peso ahorrado es una inversión en tu “yo del futuro” por todo lo que está construyendo hoy.
¿Quieres saber más sobre Educación Financiera?
En la página de Edufin, de BBVA México, encontrarás más consejos financieros gratuitos y accesibles, podrás inscribirte a talleres gratuitos y obtener más información sobre ahorro, inversiones, fraude, banca digital y mucho más.
👉🏼 Te puede interesar: ¿Es buen momento para iniciar tu camino como emprendedora?