Saltar al contenido

¿Cómo calcular el punto de equilibrio y hacer rentable tu negocio?

27-marzo-header

Como emprendedora, uno de los momentos más emocionantes (y a veces aterradores) es ver crecer tu negocio. En el VictoriaFest, durante nuestra dinámica de speed mentoring, notamos que muchas emprendedoras comparten una preocupación recurrente: las finanzas. ¡Y lo entendemos perfecto, porque si no eres amante de los número, puede ser de lo más tedioso y aburrido, pero también necesario! Así que hoy venimos a hablarte de un concepto que sí o sí debes dominar… el punto de equilibrio

Este concepto financiero no es tan complicado como parece y entenderlo es clave para tomar decisiones inteligentes que te ayuden a avanzar. Hoy te traemos algunos tips prácticos y fáciles de seguir para calcularlo y asegurarte de que tu negocio esté en el camino correcto. ¡Empecemos!

1. Entendamos qué es el punto de equilibrio (PE)

El punto de equilibrio es el momento en que tus ingresos cubren tus costos totales (fijos y variables), es decir, no estás perdiendo ni ganando dinero. Saber este punto es esencial porque te muestra cuánto necesitas vender para que tu negocio deje de estar «en rojo» y pase a ser rentable.

2. Identifica tus costos fijos

Los costos fijos son aquellos que debes pagar sin importar cuánto vendas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Alquiler del local u oficina
  • Sueldos fijos
  • Servicios básicos (luz, agua, internet)
  • Suscripciones a plataformas digitales

Haz una lista de todos estos costos mensuales y súmalos. Esta cifra es clave para el cálculo.

3. Calcula los costos variables

Los costos variables dependen de cuántos productos o servicios vendas. Por ejemplo, si vendes ropa, los materiales (telas, botones, etiquetas) y el costo de fabricación son variables. Para calcular este costo, debes determinar cuánto te cuesta producir una unidad de tu producto o prestar un servicio. No olvides incluir comisiones de venta o gastos de distribución si los tienes.

4. Usa la fórmula del punto de equilibrio

Una vez que tengas claro lo anterior, usa la siguiente fórmula:

Punto de equilibrio = Costos fijos / (Precio de venta por unidad – Costo variable por unidad)

Este cálculo te ayudará a establecer metas de ventas realistas y a tomar decisiones informadas sobre precios y costos.

Por ejemplo, si tus costos fijos son $5,000, el precio de venta de tu producto es $100 y el costo variable por unidad es $40, la fórmula quedaría:

Punto de equilibrio = 5,000 / (100 – 40) = 83.33

Esto significa que necesitas vender 83 unidades para cubrir tus costos. Cualquier venta adicional será ganancia.

5. Haz ajustes periódicos

El mercado cambia, y tu negocio también. Por eso es importante revisar tu punto de equilibrio regularmente. Si tus costos aumentan o si encuentras formas de optimizar tu producción o aumentar precios, ajusta tus cálculos para seguir siendo rentable.

Beneficios de conocer tu punto de equilibrio

  • Te permite fijar precios adecuados para asegurar rentabilidad.
  • Ayuda a tomar decisiones financieras estratégicas.
  • Facilita la planificación y el crecimiento sostenible.

El punto de equilibrio es una herramienta poderosa que te permite tomar decisiones estratégicas basadas en números. No tengas miedo de hacer estos cálculos: son sencillos y te ayudarán a tener más control sobre tu negocio. Recuerda, el objetivo es crecer con base en datos sólidos, ¡y no hay nada más satisfactorio que ver cómo tu emprendimiento se hace más fuerte cada día!

Cosas como esta las aprendimos en el VictoriaFest 2025, gracias a BBVA México y Edufin, que siempre nos ayudan a brindarle a nuestra comunidad herramientas y conocimientos financieros para que puedan tomar mejores decisiones.

Esperamos que esta información te sea útil y, sobre todo, que tu negocio alcance su punto de equilibrio muy pronto. 🤞🏼✨

Compartir