Cuando emprendemos, muchas veces nos enfocamos solo en lo que vendemos: nuestro producto o servicio. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es el rol de tu negocio dentro de todo el proceso de producción y venta? Aquí es donde entra el concepto de cadena de valor.
¿Qué es una cadena de valor?
Imagina que tu negocio es parte de una gran historia, en la que hay muchas personas y empresas que participan antes y después de ti. Desde la materia prima hasta que el producto llega a manos del cliente, hay una serie de pasos o eslabones que conforman la cadena de valor.
Por ejemplo, si tienes una marca de velas artesanales, la cadena de valor podría incluir a:
- Quienes producen la cera y los aceites esenciales.
- Quienes diseñan los envases y empaques.
- Quienes distribuyen los productos a tiendas o clientes finales.
- Tiendas físicas o plataformas en línea donde se venden las velas.
- El cliente que las compra y usa.
Cada negocio tiene un papel clave en la cadena, y entender en qué punto te encuentras puede ayudarte a mejorar tu estrategia, encontrar oportunidades de crecimiento y hasta hacer alianzas estratégicas.
¿Dónde se ubica tu negocio en la cadena de valor?
Para identificar tu lugar en la cadena, hazte estas preguntas:
- ¿Eres quien transforma materia prima en un producto final?
- ¿Distribuyes o comercializas productos de otros?
- ¿Tu negocio se enfoca en mejorar o complementar un producto ya existente?
Saber esto te permitirá detectar mejoras, reducir costos y aumentar el valor de lo que ofreces. También te dará claridad sobre con quién podrías colaborar y qué estrategias aplicar para diferenciarte en el mercado.
Encuentra tu ventaja competitiva
Cuando identificas tu lugar en la cadena de valor, puedes preguntarte: ¿cómo puedo aportar más valor? Tal vez puedas mejorar la calidad, hacer procesos más eficientes o incluso expandirte a otro eslabón de la cadena.
Si vendes productos, podrías desarrollar una línea propia. Si distribuyes, podrías crear experiencias de compra únicas. Y si produces, podrías explorar nuevas formas de optimizar costos o materiales más sostenibles.
Recuerda que un negocio fuerte no solo vende, sino que entiende su rol dentro de la cadena y busca siempre mejorar su impacto. Encuentra tu lugar, fortalece tu propuesta y sigue construyendo tu camino emprendedor. ¡Tú tienes el poder de generar valor!
Cosas como ésta las aprendimos en el VictoriaFest 2025, gracias a BBVA México y Edufin porque siempre nos ayudan a compartir con nuestra comunidad herramientas y conocimiento financiero para que puedan tomar mejores decisiones.